Para ello dividiré el proceso en pasos no hay porqué seguirlos en el mismo orden pero así es como más rápido me resulta y suelo hacerlo.
Como siempre digo cada shishero tiene sus trucos y sus maneras de hacerlo, acepto sugerencias, consejos y cualquier duda que tengais no tenéis más que escribirme y os responderé encantado.
Pasos
Antes de nada doy por supuesto que tenemos la cachimba limpia como deberíamos dejarla cada vez que la usemos aunque, lógicamente y nos pasa a todos a veces da pereza limpiar y la dejamos tal cuál o hacemos lo mínimo imprescindible.
Si queréis saber como se limpia correctamente decídmelo pero es un proceso bastante sencillo que solemos ejecutar todos de la misma manera.
A continuación ya vamos con el proceso de preparación:
- Llenar la base: el nivel agua que utilizaremos será por regla general de dedo y medio por encima del tubo de inmersión. Existen shishas más especiales que que usan algo más y algunas pequeñas un pelín menos pero como regla general puede valer.
No aconsejo echar otra cosa que no sea agua aunque haya gente que lo haga; con agua percibiréis mejor los sabores del tabaco y os será más fácil de limpiar a diferencia que con otros líquidos como leche o zumo.
No aconsejo echar otra cosa que no sea agua aunque haya gente que lo haga; con agua percibiréis mejor los sabores del tabaco y os será más fácil de limpiar a diferencia que con otros líquidos como leche o zumo.
- Poner carbones en el hornillo: suponiendo que utilizamos carbón natural como lógicamente aconsejo que lo hagáis ( para la gente que utiliza autoencencidido le aconsejo que prueben a fumar una vez con carbón natural y nunca querrán otra vez usar el autoencendido).
Yo suelo colocarlos con una arista del cubo entre las resistencias y los carbones lo más cerca posible entre ellos porque se encenderán antes.
Tardarán entre 5 y 10 minutos incluso algo más dependiendo del hornillo que utilicemos, tiempo que utilizaremos para ir preparando nuestra cazoleta.
Yo suelo colocarlos con una arista del cubo entre las resistencias y los carbones lo más cerca posible entre ellos porque se encenderán antes.
Tardarán entre 5 y 10 minutos incluso algo más dependiendo del hornillo que utilicemos, tiempo que utilizaremos para ir preparando nuestra cazoleta.
- Preparación de cazoleta: esta es la parte más compleja e importante del proceso ya que de ello dependerá la combustión del tabaco que introduzcamos.
Empezaríamos por introducir el tabaco deseado, yo particularmente lo hago con un tenedor pequeño aunque lo podéis hacer perfectamente con la mano.
Es muy importante no sobrepasar el "funel" ( el propio agujero de ella tiene un resalto en forma de círculo) de la cazoleta. También es importante no prensar el tabaco, vamos a procurar colocarlo lo más desmenuzado posible.
He utilizado tabaco de la marca "Privilege" sabor "Dive" (melón con menta). Un sabor que personalmente a mi me gusta mucho. Os recomiendo esta marca ya que tiene sabores variados y es de las mejores marcas que se comercializan en España.
Para rematar antes de la colocación del papel de aluminio es conveniente limpiar el borde de la cazoleta con un papel para quitar la posible melaza que se que quede en él la cual daría mal sabor al ser lo primero que se quema .Así quedaría:
El papel de aluminio tiene que quedar lo más tenso posible para que no esté en contacto con el tabaco, no se pegue y se queme de manera indebida.
Podéis utilizar un papel de aluminio especial que es más gordo de lo normal (el que yo utilizo) o utilizar el de casa poniendo una doble capa que para un apuro nos salva.
Por último en este paso haremos los agujeros al aluminio, para lo cual aconsejo hacerlos con cualquier alfiler que tengáis.
Yo suelo hacer tres círculos concéntricos con una separación de 3mm entre agujero y agujero, en torno a esa medida se aprecia mejor visualmente (he tenido que coger una regla para hacerme a la idea de cuanto dejo más o menos, con esto quiero decir que al ver la imagen y hagáis unas cuantas os saldrá automático).
Empezaríamos por introducir el tabaco deseado, yo particularmente lo hago con un tenedor pequeño aunque lo podéis hacer perfectamente con la mano.
Es muy importante no sobrepasar el "funel" ( el propio agujero de ella tiene un resalto en forma de círculo) de la cazoleta. También es importante no prensar el tabaco, vamos a procurar colocarlo lo más desmenuzado posible.
He utilizado tabaco de la marca "Privilege" sabor "Dive" (melón con menta). Un sabor que personalmente a mi me gusta mucho. Os recomiendo esta marca ya que tiene sabores variados y es de las mejores marcas que se comercializan en España.
Para rematar antes de la colocación del papel de aluminio es conveniente limpiar el borde de la cazoleta con un papel para quitar la posible melaza que se que quede en él la cual daría mal sabor al ser lo primero que se quema .Así quedaría:
El papel de aluminio tiene que quedar lo más tenso posible para que no esté en contacto con el tabaco, no se pegue y se queme de manera indebida.
Este es el aluminio del que os he hablado y así debería quedarnos una vez tensado.
Podéis utilizar un papel de aluminio especial que es más gordo de lo normal (el que yo utilizo) o utilizar el de casa poniendo una doble capa que para un apuro nos salva.
Por último en este paso haremos los agujeros al aluminio, para lo cual aconsejo hacerlos con cualquier alfiler que tengáis.
Yo suelo hacer tres círculos concéntricos con una separación de 3mm entre agujero y agujero, en torno a esa medida se aprecia mejor visualmente (he tenido que coger una regla para hacerme a la idea de cuanto dejo más o menos, con esto quiero decir que al ver la imagen y hagáis unas cuantas os saldrá automático).
Esta sería la disposición de los agujeros.
- Dar la vuelta a los carbones: en el tiempo que hemos tardado en hacer la cazoleta aproximadamente a mi se me ha hecho la mitad de los carbones.
Les daremos la vuelta con ayuda de unas pinzas y los pondremos por la arista contraria.
Les daremos la vuelta con ayuda de unas pinzas y los pondremos por la arista contraria.
Debería haberles dado la vuelta un poco antes, más o menos cuando están a la mitad.
(no pasa nada si se os quedan un poco más lo único que se consumen algo más por esa cara)
- Colocar la manguera, la cazoleta y los carbones: colocamos la manguera en su toma correspondiente con su debida junta si no lo hemos hecho previamente.
A continuación hacemos prácticamente el mismo proceso con la cazoleta, la ubicamos en su toma correspondiente de la parte superior de nuestra shisha con su debida junta también.
Por último ponemos los carbones encima de la cazoleta (solamente los retiraremos del hornillo cuando esten completamente al rojo vivo).
Es importante la disposición de los mismos, yo formo un triángulo con las aristas de los mismos y es conveniente sacarlos un poco hacia el borde ya que es el momento que más calientes están y si tratamos de arrancarla muy rápido podemos hacer que se queme de la misma manera el tabaco.
-Arrancar la shisha y disfrutar nuestra fumada: tardará sobre 5 minutos en alcanzar su máximo rendimiento desde la primera calada que le hayamos dado (depende de la frecuencia con que se las demos y la duración de las mismas ).
Cuando este rendimiento disminuye es porque los carbones se llenan de ceniza y no aportan el mismo calor que cuando los vemos al rojo vivo. Para lo cual debemos sacudirlos un par de veces dependiendo del carbón. Poco a poco irán disminuyendo hasta quedar muy pequeños para entonces suele haberse consumido ya todo el tabaco depende de la cazoleta que empleemos.
Os subiré unas imágenes que he editado en esta semana para que sea más representativo el proceso.
A continuación hacemos prácticamente el mismo proceso con la cazoleta, la ubicamos en su toma correspondiente de la parte superior de nuestra shisha con su debida junta también.
Por último ponemos los carbones encima de la cazoleta (solamente los retiraremos del hornillo cuando esten completamente al rojo vivo).
Así deberían estar cuando los retiremos del hornillo.
Es importante la disposición de los mismos, yo formo un triángulo con las aristas de los mismos y es conveniente sacarlos un poco hacia el borde ya que es el momento que más calientes están y si tratamos de arrancarla muy rápido podemos hacer que se queme de la misma manera el tabaco.
-Arrancar la shisha y disfrutar nuestra fumada: tardará sobre 5 minutos en alcanzar su máximo rendimiento desde la primera calada que le hayamos dado (depende de la frecuencia con que se las demos y la duración de las mismas ).
Cuando este rendimiento disminuye es porque los carbones se llenan de ceniza y no aportan el mismo calor que cuando los vemos al rojo vivo. Para lo cual debemos sacudirlos un par de veces dependiendo del carbón. Poco a poco irán disminuyendo hasta quedar muy pequeños para entonces suele haberse consumido ya todo el tabaco depende de la cazoleta que empleemos.
Os subiré unas imágenes que he editado en esta semana para que sea más representativo el proceso.
Have a nice day!