domingo, 29 de enero de 2017

¿Cómo preparar tu shisha?

Hoy os voy a enseñar como preparar una buena shisha y sacarle su mejor rendimiento. 
Para ello dividiré el proceso en pasos no hay porqué seguirlos en el mismo orden pero así es como más rápido me resulta y suelo hacerlo. 

Como siempre digo cada shishero tiene sus trucos y sus maneras de hacerlo, acepto sugerencias, consejos y cualquier duda que tengais no tenéis más que escribirme y os responderé encantado.



Pasos


Antes de nada doy por supuesto que tenemos la cachimba limpia como deberíamos dejarla cada vez que la usemos aunque, lógicamente y nos pasa a todos a veces da pereza limpiar y la dejamos tal cuál o hacemos lo mínimo imprescindible. 
Si queréis saber como se limpia correctamente decídmelo pero es un proceso bastante sencillo que solemos ejecutar todos de la misma manera.

A continuación ya vamos con el proceso de preparación: 


- Llenar la baseel nivel agua que utilizaremos será por regla general de dedo y medio por encima del tubo de inmersión. Existen shishas más especiales que que usan algo más y algunas pequeñas un pelín menos pero como regla general puede valer. 
No aconsejo echar otra cosa que no sea agua aunque haya gente que lo haga; con agua percibiréis mejor los sabores del tabaco y os será más fácil de limpiar a diferencia que con otros líquidos como leche o zumo.

- Poner carbones en el hornillo: suponiendo que utilizamos carbón natural como lógicamente aconsejo que lo hagáis ( para la gente que utiliza autoencencidido le aconsejo que prueben a fumar una vez con carbón natural y nunca querrán otra vez usar el autoencendido).

Yo suelo colocarlos con una arista del cubo entre las resistencias y los carbones lo más cerca posible entre ellos porque se encenderán antes.
Tardarán entre 5 y 10 minutos incluso algo más dependiendo del hornillo que utilicemos, tiempo que utilizaremos para ir preparando nuestra cazoleta.





- Preparación de cazoleta: esta es la parte más compleja e importante del proceso ya que de ello dependerá la combustión del tabaco que introduzcamos.

Empezaríamos por introducir el tabaco deseado, yo particularmente lo hago con un tenedor pequeño aunque lo podéis hacer perfectamente con la mano.

Es muy importante no sobrepasar el "funel" ( el propio agujero de ella tiene un resalto en forma de círculo) de la cazoleta. También es importante no prensar el tabaco, vamos a procurar colocarlo lo más desmenuzado posible.

He utilizado tabaco de la marca "Privilege" sabor "Dive" (melón con menta). Un sabor que personalmente a mi me gusta mucho. Os recomiendo esta marca ya que tiene sabores variados y es de las mejores marcas que se comercializan en España.

Para rematar antes de la colocación del papel de aluminio es conveniente limpiar el borde de la cazoleta con un papel para quitar la posible melaza que se que quede en él la cual daría mal sabor al ser lo primero que se quema .Así quedaría: 




El papel de aluminio tiene que quedar lo más tenso posible para que no esté en contacto con el tabaco, no se pegue y se queme de manera indebida.


Este es el aluminio del que os he hablado y así debería quedarnos una vez tensado.


Podéis utilizar un papel de aluminio especial que es más gordo de lo normal (el que yo utilizo) o utilizar el de casa poniendo una doble capa que para un apuro nos salva. 
Por último en este paso haremos los agujeros al aluminio, para lo cual aconsejo hacerlos con cualquier alfiler que tengáis. 
Yo suelo hacer tres círculos concéntricos con una separación de 3mm entre agujero y agujero, en torno a esa medida se aprecia mejor visualmente (he tenido que coger una regla para hacerme a la idea de cuanto dejo más o menos, con esto quiero decir que al ver la imagen y hagáis unas cuantas os saldrá automático).

Esta sería la disposición de los agujeros.




- Dar la vuelta a los carbones: en el tiempo que hemos tardado en hacer la cazoleta aproximadamente a mi se me ha hecho la mitad de los carbones.
Les daremos la vuelta con ayuda de unas pinzas y los pondremos por la arista contraria.

Debería haberles dado la vuelta un poco antes, más o menos cuando están a la mitad.
(no pasa nada si se os quedan un poco más lo único que se consumen algo más por esa cara)


- Colocar la manguera, la cazoleta y los carbones: colocamos la manguera en su toma correspondiente con su debida junta si no lo hemos hecho previamente.
A continuación hacemos prácticamente el mismo proceso con la cazoleta, la ubicamos en su toma correspondiente de la parte superior de nuestra shisha con su debida junta también.

Por último ponemos los carbones encima de la cazoleta (solamente los retiraremos del hornillo cuando esten completamente al rojo vivo).

Así deberían estar cuando los retiremos del hornillo.


Es importante la disposición de los mismos, yo formo un triángulo con las aristas de los mismos y es conveniente sacarlos un poco hacia el borde ya que es el momento que más calientes están y si tratamos de arrancarla muy rápido podemos hacer que se queme de la misma manera el tabaco.





-Arrancar la shisha y disfrutar nuestra fumada: tardará sobre 5 minutos en alcanzar su máximo rendimiento desde la primera calada que le hayamos dado (depende de la frecuencia con que se las demos y la duración de las mismas ). 
Cuando este rendimiento disminuye es porque los carbones se llenan de ceniza y no aportan el mismo calor que cuando los vemos al rojo vivo. Para lo cual debemos sacudirlos un par de veces dependiendo del carbón. Poco a poco irán disminuyendo hasta quedar muy pequeños para entonces suele haberse consumido ya todo el tabaco depende de la cazoleta que empleemos. 

Os subiré unas imágenes que he editado en esta semana para que sea más representativo el proceso. 





Have a nice day!

















domingo, 22 de enero de 2017

Conociendo las partes de la shisha.


Hoy os voy a hablar de las partes de la shisha, lo cual es algo fundamental, saber diferenciarlas y conocer el uso que tiene cada una de ellas.

Antes de nada aclarar que dependiendo de lugares y personas se les da distintos nombres (hablo desde mi conocimiento aquí en España); no por ello unos son más correctos que otros. 

A continuación os dejo una imagen de una shisha Starbuzz modelo Enterprise donde detallo y nombro cada una de sus partes. 








- Mástil: es el tronco de la shisha, y por tanto su parte fundamental a la cual acoplamos el resto de elementos. Es muy importante el material por el que está constituido porque el desgaste afectará de una manera u otra dependiendo del material.

Mi recomendación es que sea de acero inoxidable porque al estar en contacto si es de otro tipo de metal el óxido se empezará a formar. Esto no es algo meramente estético si no que no es bueno para nuestra salud.

También se fabrican en otro tipo de materiales como cristal y otros metales no oxidables como es el caso de esta Starbuzz la cuál está fabricada en acero quirúrgico.
Se fabrican también mástiles en metales que se oxidan que suelen estar presentes en las típicas shishas con las que hemos empezado todos compradas en bazares. De ahí que sean tan baratas. 


- Base: es el lugar donde va almacenada el agua. Como su propio nombre lo dice es la base porque sobre ella va encajado el mástil. 
Y dentro de ella va sumergido el "tubo de inmersión" que es la parte final del mástil por donde aspiramos y 
que produce el burbujeo del agua.

- Plato: es utilizado para limpiar la ceniza de los carbones si no disponemos de carbonera. 
Es importante el tamaño de este porque también nos sirve para que en caso de que se caiga algún carbón de la cazoleta caiga en él y no en el suelo que en caso de que el suelo sea de madera se dañará. 

- Cazoleta: suelen estar construidas en materiales cerámicos y es el lugar donde ponemos el tabaco y se produce la combustión de este.

- Manguera: es la conexión entre el mástil y la boquilla por donde aspiramos. 
Recomiendo que sea de silicona ya que es un material lavable.
Es conveniente lavarlas ya que en ellas pueden quedar restos o sabor de los tabacos que hayamos fumado. 

- Boquilla : se introduce en el extremo de la manguera y es la parte que tenemos en contacto con nuestra boca y por la cual aspiramos.
Tenemos una gran variedad, adaptadas para los gustos de cada uno con diferentes diámetros, tamaños y materiales.

El caso de la imagen es una manguera de Starbuzz modelo Maximus en la cual no se separan la boquilla y la manguera si no que es un conjunto.



- Conector de manguera: parte del mástil donde se conecta la manguera.


- Válvula de purga: es el lugar por donde se expulsa el aire que introducimos en el jarrón al soplar . Esto lo hacemos para limpiar el humo contenido en la base  cuando tiene mal sabor.







Have a nice day!

domingo, 15 de enero de 2017

Buscando relaciones con Hitchcock.

Os extrañeréis al leer este post lo cual es normal y comprensible.

Se resume en que es una entrada obligatoria en el blog por parte de mi escuela. Nada me ha sido más difícil que relacionar a este famoso director con el mundo de la shisha. 

El no fumaba shisha lo cual es entendible por la época y no proceder de un país con tradición en su consumo. 

Pero si era consumidor de tabaco de tal manera que me ha llevado a relacionarlo con uno de los tópicos del momento : que es peor el tabaco en formato cigarrillo o la cachimba. 

Hablaré de las "ventajas" de la cachimba frente al tabaco y de que manera hubiera afectado a Hitchcock el consumo de esta como sustitutivo al cigarrillo.


Ventajas:


- Filtro: el agua que contiene la sisha en su base actúa como filtro del humo producido en su parte superior, de manera que libera parte de las sustancias que posee también este tipo de tabaco; no solo eso si no que disminuye la temperatura del humo aspirado, no es una combustión directa como la producida en el cigarro.

- Menos nicotina: tiene menor cantidad de nicotina que es la sustancia que nos produce la adicción por fumar y que hace que deseemos volver a hacerlo. 

- Menos alquitrán y otras sustancias nocivas: el tabaco empleado no es tabaco convencional si no que tiene un tratamiento en el cual se rebaja este. A diferencia del cigarrillo en el que estamos fumando cerca de 4000 sustancias diferentes. 

- Mayor variedad de tabacos o productos "fumables": encontramos un amplio abanico de posibilidades no solo puediéndose encontrar tabaco si no también otros productos como son la gelatina, piedras, hierbas aromáticas... todos libres de nicotina.

- Publicidad engañosa: se están presentando estudios en los cuales nos hacen entender que la sisha es mucho mas perjudicial que el tabaco, muchos de los cuales no están aprobados por la OMS debido a que no respetan una normativa.
 El problema se basa en  que la industria de la sisha  está empezando a hacer daño conforme va cobrando importancia,  extendiéndose notablemente en el sector joven lo cual ha  dotado de unas significantes pérdidas. Por ello financian estos estudios y otros artículos.

Un claro ejemplo de ello es el mito de que fumar una sisha equivale a 100 cigarrillos , aquí os dejo un vídeo del resultado.


Hitchcock


 Era consumidor habitual de tabaco y sufrió los efectos perjudiciales del mismo afectándole a su sistema cardiaco para lo cual tuvieron que intervenirle y dotarle de un marcapasos.

También padecía artritis la cual se ha descubierto que fumar aumenta el riesgo de desarrollarla, no solo eso si no que hace que los afectados repondan a los tratamientos de peor manera y hagan que la enfermedad pueda evolucionar de manera más  desfavorable. 

Lógicamente nada aseguraría que no padeciera esta enfermedad el cambio de consumo de tabaco por el de cachimba pero si que hubiera producido unos efectos menos nocivos para su salud.





Have a nice day!



- Introducción:

PENDIENTE DE EDICIÓN. Siento las molestias en esta semana realizaré este post de introducción en el mundo de la sisha junto con el primer post hablando con más precisión a cerca de un tema determinado el cual no tengo claro cual os podría ser mas útil.

Acepto sugerencias para el primer post. Have a nice day!